Translate

IGLESIA de Santa Comba de BANDE

Reliquia muy apreciada en el Sur de la provincia de Galicia.

Iglesia muy bien conservada siendo por su sencillez un reflejo del Arte Visigótico.

Está en la Aldea de Santa Comba de Bande, construida posiblemente entre finales del siglo VI hasta últimos del siglo VIIOrense (Galicia).

Esta pequeña iglesia de estilo Prerrománico es una de las muestras más importantes de ésta época.

Ver página web arteguias, la siguiente preciosidad de imágenes en página web Xunta de Galicia:

👀http://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/5282/igrexa-monacal-de-santa-comba-de-bande?langId=es_ES

Ha sufrido reformas a lo largo de los siglos, pero todo el interior de la iglesia (incluías las bóvedas) pertenece a la construcción original y en 1921 fue declarada Monumento Nacional.

En el interior encontramos el ábside (cubierto por una bóveda semicircular que está separado del resto de la iglesia por un arco toral), donde se destaca un grupo pictórico religioso del siglo XVI y donde se sitúa una estatua barroca "San Torcuato" en madera policromada.

Ha estado abierta al culto durante su larga vida como iglesia de monasterio o parroquia comarcal y durante años también sirvió de albergue de peregrinos.

Actualmente por lo visto no está abierta al público, siendo necesario llamar a un número de teléfono de la guardiana, lo que ha favorecido su excelente conservación.

Un dato histórico que resaltar es que en la iglesia hay un sarcófago de mármol donde residió los restos del cuerpo de San Torcuato (discípulo del apóstol Santiago tras la invasión musulmana), hasta que en el siglo XVIII se trasladaron al Monasterio de Celanova. 

Hay que destacar que es uno de los pocos templos que sobrevivió a la caída de esas interminables dinastías godas de nombres impronunciables y de ahí la importancia de estas paredes.

Vídeo canalyoutube Uxio Noceda de una joya del arte visigodo ibérico:



Vídeo canalyoutube Desde Galicia para el mundo:

"La creatividad sin estrategia se llama ¡Arte!,
la creatividad con estrategia se llama publicidad"

ALJIBE del Palacio de las Veletas

El actual Museo de Cáceres, (Extremadura) está ubicado en pleno casco antiguo de la ciudad ocupando dos edificios: La Casa de la Veletas la Casa de los Caballos de construcción entre los siglos XV y XVI.

Fachada del Palacio de las Veletas o el Aljibe
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Javier Trabadela Robles. Fuente: Intef.

En la Casa de las Veletas donde estuvo el Alcázar Almohade del que se conserva "El Aljibe", depósito grande hispano-árabe bajo tierra para recoger agua de lluvia que cae sobre el patio renacentista que lo cubre actualmente.

Ver vídeo YouTube Abraham Parra Cordero, Casa de las Veletas y el Aljibe:


El Aljibe es de visita imprescindible construída aproximadamente en el siglo XII, ya que es uno de los mejores conservados de la Península Ibérica.

Ver más información del aljibe andalusí en la Página web del Museo de Cáceres:


El Museo está en un precioso patio y la fachada del edificio tiene unas gárgolas, adornos piramidales (pináculos) de cerámica y grandes escudos preciosos.
Dentro del museo hay salas de exposiciones dedicadas a la arqueología desde el paleolítico hasta Roma pasando por las edades del cobre, hierro o arte visigodo, otras salas de arte etnográfico (costumbres y tradiciones) y un edificio anexo de arte contemporáneo.

Ver página web dedicada a la evolución de Cáceres Histórica:


CASTILLO de Molina de Aragón, FORTALEZA de Molina de los Caballeros

Conjunto monumental amurallado destacando torres unidas por el muro y puente elevadizo. Es un colosal castillo con vistas impresionantes tanto del valle como de la población, siendo uno de los castillos medievales y más hermosos de Guadalajara, (Castilla-La Mancha).

Vista general del pueblo de Molina de Aragón, Guadalajara.
Licencia de Creative Commons Fuente: Intef.

Su origen se remonta a un alcázar que levantaron los andalusíes sobre un castro celtibérico (poblado fortificado celta) que se levantó entre los siglos X y XI.

Este castillo de Molina de Aragón o Fortaleza de los Caballeros se asienta en la falda del monte y el valle del río Gallo fronterizo y estratégicamente para el dominio de los caminos entre los reinos de Aragón y Castilla.

Tuvo continuas reconstrucciones y reformas en la Edad Media como en el siglo XIX.

Fue conquistado por el rey aragonés Alfonso I, el Batallador en 1129.

El Castillo y la villa fueron creciendo a lo largo de estos siglos y finalmente doña Blanca de Molina es la que concluye la construcción del mismo ampliando recintos fortificados.

Ver información página web de turismo Castilla la Mancha, visita al Castillo:

Su aspecto actual es fruto de la alcazaba árabe, la fortificación cristiana y reconstrucciones siglo XIX debido a diversos acontecimientos bélicos.

Más información histórica ampliada página web arteguias.com:


Debido a su situación en lo alto para dominar el paso y el camino hacia Aragón, hay una torre pequeña de vigía rodeada de una muralla con unta terraza almenada que complementaba la defensa del Castillo, llamada Torre de Aragón. Actualmente es un centro de interpretación.

Ver vídeo CanalYoutube Silvia Cardozo Locutora, Locución documental Molina de Aragón:


Sumario 4

  • Cúpula del Salón de Embajadores en el Palacio Mudéjar del Real Alcázar de Sevilla. 
  • Palacio de la Aljafería, actual sede de las Cortes de Aragón, Zaragoza.
  • Cervatillo procedente de Medina Azahara, Córdoba.
  • Patio de las Doncellas, Palacio del Rey Don Pedro I en el Real Alcázar, Sevilla.
  • Puerta Nueva de Bisagra, Toledo.
  • Iglesia de San Lorenzo de Sahagún, León..
  • Capa pluvial de los Condestables de CastillaBurgos.
  • Ataifor con caballo de Madinat Ilbira, Granada.
  • Iglesia de San Román, Toledo.
  • Baños ÁrabesGerona.
  •  Lucernario de la Capilla de Villaviciosa, Mezquita de Córdoba.
  • Al-Ándalus - Alhambra, Granada.
  • José Lavota, 40 años de fotografía Arqueológica española, Museo Arqueológico Nacional (MAN). Madrid.
"Porque la música es arte, el arte alimenta el alma y el alma te identifica".
"La Belleza nace de la mirada del hombre, pero
la mirada del hombre nace de la naturaleza". .-Hubert Reeves

Fotografía



Iglesia SAN ROMÁN y museo visigótico

Si paseas por esta maravillosa ciudad te encuentras las mejores joyas, el espectáculo de sus callejuelas es un paseo por el tiempo y el arte.

Preciosa e imponente Iglesia de construcción del estilo mozárabe mudéjar toledano, siglo XIII-XVI, donde antes había una basílica visigoda y quizás un antiguo edificio romano (sus bóvedas de la escalera de su torre son de época romana).

Los muros externos están construidos con material pobre, habitual de la arquitectura mudéjar.

Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Luana Fischer Ferreira. Fuente: Intef

Ver fotos enlace del blog tres culturas Toledo


Actualmente es el Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda, ver página web toledo-turismo.com:


Está situada en uno de los lugares más altos y privilegiado de la ciudad, es un monumento fascinante y en ella se coronó al Rey Alfonso VIII de Castilla en 1166.

La iglesia formada por una planta basílica, nuevo ábside, una torre robusta de doble campanario, pinturas murales del siglo XIII (temas cristianos con motivo geométrico y vegetales) al fresco de estilo románico con decoraciones mudéjares.

Hubo noticias de la parroquia en el siglo XII y la iglesia fue consagrada en 1221 por el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada.

Muy interesante vídeo canalyoutube Florian Yubero Cañas de la Iglesia de San Román y Museo Visigótico de Toledo, (Castilla-La Mancha):

"El artista es siempre un perseguidor
de la belleza" .-Domenico Cieri Estrada

AL-ÁNDALUS, LA ALHAMBRA, Palacio-fortaleza, significa "La roja" en árabe

La dinastía nazarí fue la promotora de este palacio-fortaleza, La Alhambra, Granada (Andalucía) siglo XII hasta su conquista por los Reyes Católicos siglo XV, la mayor parte fue construida en el siglo XIV en los reinados de Yusuf I y Mohamed V.

Fue el alojamiento al monarca y a la corte del Reino Nazarí de Granada. 

Está ubicada en la Colina de la Sabika (punto más elevado de la ciudad) y se encuentra en frente de los barrios de la Alcazaba y Albaicín.

Consiste en un conjunto de Palacios Nazarís (el Dorado, el de Comares y el de los Leones), jardines árabes, la Alcazaba, el Palacio de Carlos V (estilo Renacentista), la Medina (ciudad) y Cementerio Real.

Licencia de Creative Commons Fotógrafo: José Fernando Meifrén. Fuente: Intef.

Ver página web de la Consejería de Cultura (junta de Andalucía) sobre La Alhambra y el Generalife:

Primero se construyó el recinto amurallado, la alcazaba o fortaleza, luego se fue añadiendo edificaciones sin previo plan.

El Palacio de Comares (corte oficial) fue construido en el reinado de Mohamed V.

En el Palacio de los Leones está el patio con su "fuente de los leones", núcleo de la Zona Palaciega que alrededor suya se encuentra la Sala de Abencerrajes, Sala de los Reyes, Sala de las Dos hermanas, Mirador de Daraxa, los Baños y los Jardines del Partal.

La fuente de los leones da protagonismo al agua en toda la Alhambra distribuyéndola a través de un surtidor con el agua en movimiento como si fuera cuatro ríos por las salas interiores.

La última etapa de la presencia islámica en España abarca desde el Siglo XIII hasta su conquista por los Reyes Católicos 1492.

El reino de Granada comprendía las provincias de Granada, Almería y Málaga, subsistió por la crisis de los reinos cristianos del siglo XIV y parte del siglo XV.

La Alhambra es un ejemplo de la construcción islámica dando importancia a la decoración (que lo lleva todo creando la ilusión óptica de los sentidos llegando a Alá), integración de la naturaleza (jardines y agua), la importancia de la fe y reflejo de palacio lujoso con la idea de alabanza al Sultán, a la vez de fortaleza defensiva.

Video CanalYoutube Del al Andalus a Sefarad, Palacio de Comares:



Vídeo CanalYoutube Del al Andalus a Sefarad, Palacio de los Leones:



Vídeo CanalYoutube Historia del Arte 2.0,  Patio de los leones:



Vídeo CanalYoutube John Lyons, Mirador de Daraxa:



Vídeo CanalYoutube, Sala de las Camas del Baño Real de Comares:



Vídeo CanalYoutube Isabel Jiménez, Jardines el Partal:



Vídeo CanalYoutube The videos kuki, Patio de la Acequia del Generalife con un jardín con muchas flores y peces de colores:




Fotografía


Lucernario de la Capilla de Villaviciosa, MEZQUITA de Córdoba

Lucernario o tragaluz de la capilla de Villaviciosa, el antiguo mihrab de la ampliación de Abd-Rahman II Mezquita de Córdoba (Andalucía), estas ventanas en el techo proporcionan luz solar a una habitación o sala.

Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef.

Su entorno es espectacular con fachadas de diferentes puertas, su torre-Alminar, el patio de los naranjos y la sala de la oración dando un paseo tranquilo y sin perder detalle.

Esta 2ª ampliación (años 961-966) de los Templos islámicos, la oración dirige hacia el Mihrab porque su posición debe de indicar la dirección del lugar Santo de La Meca.

Al-Rahman II decidió continuar con la tradición conservando lo anterior por lo que se tomó aumentar quedando lo original de Abd al-Rahman I.

Localizar lo que ha quedado de la ampliación es sencillo, ya que destaca el fantástico lucernario de la antigua capilla de Villaviciosa de sus cuatro lucernarios que lo constituyen, además del muro de la quibla (muro) y el Mihrab.

Podemos observar como el Mihrab tiene una decoración bastante lujosa y de gran valor, con su arco de herradura rodeado por alfil en su puerta de acceso basándose en revestimientos de mosaico, mármoles, epigrafías, etc...

Lo más importante es que se percibe en forma de habitación por primera vez en toda la historia del arte islámico, ya que antes se reducía a un sencillo nicho (hornacina) de las luces del Corán que menciona en sus escritos como símbolo de la presencia divina.

Ver vídeo CanalYoutube Andalus a Sefard Mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba:

"La enseñanza académica de la belleza
en una superchería. El Arte no consiste
en la aplicación de un canon de belleza
sino en lo que el instinto y el cerebro
son capaces de concebir más allá de
ese canon" .-Pablo Picasso

BAÑOS Árabes

Excelente conservación de antiguos baños árabes donde se bañaban en la Edad Media llamado Hamman o baño turco, siendo una alternativa saludable y placentera con funciones terapéuticas de ambiente cálido-húmedo, con temperatura menor a una sauna (25º-50º) y grado de humedad mayor.

No te pierdas ver su página web Banys ÁrabsBanys Árabs, su visita corta merece la pena porque te explica como se diseñaron los baños y de la riqueza cultural que hemos heredado.


Debido a la ocupación musulmana, en la Península Ibérica, se construyeron en todas las ciudades. Los baños islámicos son herederos directos de las termas romanas con diferencias entre ellos. 

Estos baños se denominan baños árabes pero se trata de un edificio de estilo románico, su construcción fue en el siglo XII, su distribución imitaba a los baños musulmanes tan en auge por aquellos tiempos. 

En 1294 se reparó de graves daños por el sitiado de 1283. Funcionó hasta el siglo XV y luego se clausuró pasando a ser privado para destino de otros usos. En 1617 quedó en manos de las monjas capuchinas haciéndolo para otros usos (cocina, lavandería etc..). 

Hasta el siglo XIX, se popularizó con el nombre "Baños Árabes" y en 1929 pasó a gestión pública para su restauración.

En 1931, declarado Monumento de Bien de Interés Cultural.

Estos baños están distribuidos en 5 zonas: Vestuarios, sala fría, sala tibia, sala caliente, horno y caldera.

Ver interior de esta construcción en Canalyoutube Manuela Ferrín Delgado, Los Baños Árabes de Gerona (Cataluña):

Ikebana, arte Floral





MEZQUITA-CATEDRAL de Córdoba

La Iglesia-Catedral de Córdoba (Andalucía) conocida como la Mezquita de Córdoba.

Después de la conquista por los musulmanes en el año 711, se empieza a levantar esta mezquita sobre una Iglesia Visigoda del siglo V.

Es una obra arquitectónica islámica de la civilización musulmana Al-Ándalus, rodeado de un alto muro de piedra de aspecto de fortaleza con remate almenado y contrafuertes frente al dinamismo del interior.

Ver página web de Turismo del ayuntamiento de Córdoba y la página web del conjunto monumental:


Su estructura actual es de cuatro ampliaciones de los siglos VIII y X. 

La 1ª etapa es de Abd al-Rahman I, se asentó un oratorio en la Basílica visigoda de San Vicente.

La 2ª etapa es de Abd al-Rahman II, se decide ampliarla ante el crecimiento de la ciudad.

En la 3ª etapa, la fama arquitectónica de la mezquita llega en los años centrales del siglo X. El califa Abd al-Rahman III agranda el patio y torre prismática, siendo una nueva remodelación. Su hijo al-HakamII añade 12 pasillos a la sala oración y obras ejemplares: un lucernario (techo para dar luz) que es ahora la Capilla Villaviciosa, y el Mihrab (pequeña habitación).

Finalmente, en la 4ª etapa, el ministro Almanzor al-Mansur amplía el edificio hacia los laterales y extendió el patio.

Tras la conquista de Córdoba (1238) por las tropas cristianas de Fernando III "El Santo", se convierte en catedral de la diócesis con la ordenación episcopal de su primer obispo Lope de Fitero.

Para acceder a la mezquita se hace por la Puerta del Perdón al lado de la torre (Campanario de la Catedral y antiguo Alminar de la mezquita) tras la restauración de una obra originalmente de estilo mudéjar.

ARQUERÍAS
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez. Fuente: Intef

MURO-SUR de la Catedral
Licencia de Creative Commons Fotógrafa: Rocío Peláez García de la Puerta. Fuente: Intef

Mezquita
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

Mezquita
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

Mezquita
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

Mezquita
 Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez. Fuente: Intef

Mezquita
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

Mezquita
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

ARQUERÍAS
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

ARQUERÍAS
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

ARQUERÍAS
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

ARQUERÍAS
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez. Fuente: Intef

ARQUERÍAS
Licencia de Creative Commons Fotógrafo: Juan José Isaac Sánchez. Fuente: Intef

CAMPANARIO cristiano, Mezquita-Catedral
Licencia de Creative Commons Fotógrafa: Rocío Peláez García de la Puerta. Fuente: Intef